Ocho jugadores comienzan armando un pack, o paquete. Desde atrás, otros dos participantes deben atravesar ese cerco para ganar la primera posición. Los jugadores del pack van hacer hasta lo imposible para no dejar pasar al contrario y poder asistir a su compañero. Táctica, fuerza, destreza y velocidad, son algunas de las virtudes adquiridas por est@s deportistas. Golpes, caídas, raspones y empujones son unas de las tantas cosas que tiene que afrontar un@ patinador@ de Roller Derby, pero a la hora de dejarlo todo por el equipo nada los detiene.
Ella misma lo define como “un ambiente diverso y de mente abierta” donde la familia y la juventud se unen de forma integral en torno a un espacio deportivo y recreativo. L@s deportistas encuentran en el Derby un lugar de pertenencia:
El torneo fue todo un desafío. La consigna principal era que los equipos se armen de manera espontánea. Jugadores de distintos equipos, distintas ligas, hasta incluso miembros de la selección nacional –tanto masculina como femenina- se unieron para jugar y compartir una tarde a puro Derby. Al encuentro se presentaron tres equipos: Unicornios, identificados por el color amarillo, tenían entre sus filas cinco jugadoras de la Selección Argentina de Roller Derby; Team As, con el color verde, contaba con la presencia de dos jugadoras del seleccionado femenino y tres del seleccionado masculino; Les Rejointes, de color negro, fue el equipo en el que todos participaron, se creó con jugadores de distintos equipos y lugares por la simple movilización de jugar un torneo.
Existe en Buenos Aires un equipo de réferis llamado “Zebra Team” y un grupo “Pitos y planillas”, este ultimo avocado a la instrucción a los oficiales sin patines.
En el centro del ovalo cuatro réferis observan el pack, dos observan un equipo y los demás al otro. Uno se queda con los pivots, encargados de armar el bloqueo junto con los bloqueadores mientras que el otro réferi sigue al Jammer, encargado de sumar los puntos. Además de los réferis, quienes llevan consigo las mismas normas de seguridad que los deportistas –guantes, casco, rodilleras, y coderas- están los oficiales sin patines encargados de tomar el tiempo, contabilizar las faltas y hacer cumplir los tiempos de penalización.
Además de los árbitros y oficiales, dos médicos esperan a un costado de la pista su turno para entrar en acción cuando la situación lo amerite. Una patinadora recibe un golpe en el pecho que la deja sin aire y automáticamente sus compañeros en pista bajan sus rodillas al piso y los médicos entran a revisarla. Todo está bien. Continúa el Derby
El primer encuentro lo disputaron Unicornios vs. Les Rejointes, el cual finalizo con el marcador 302-22 a favor de Unicornios, quienes pasaron a la final del día 27/9. Les Rejointes se enfrentÓ luego contra Team As quienes se impusieron 246-43. Cada bout o partido está conformado por dos tiempos de 30 minutos, en los que se desarrollan en promedio 15 jams o partidas. Estos últimos duran dos minutos o menos, dependiendo del jam leader, quien puede cortar el jam. EL juego comienza con ocho jugador@s formando un pack, los pivots y los bloqueadores son los encargados de frenar a los jammers contrarios y de asistir a los propios. Todos giran en contra de las agujas del reloj y la acción se desarrolla de manera rápida y dinámica. Los árbitros rotan entre bout y bout y el marcador electrónico se resetea a cero.
El Roller Derby ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años. Muchas ligas en el interior y en la capital fueron creadas y el futuro reclutamiento de la Selección Nacional tiene un horizonte claro. –Este año va haber un hito en la historia del Roller Derby local. La Selección Nacional se presentara por segunda vez en el Mundial de Roller Derby con sede en EE.UU.- explica Belén, teniendo fe en que la participación de la selección ayude al crecimiento del deporte.
La búsqueda de árbitros fue de las tareas más arduas. Este deporte cuenta con una terna arbitral muy grande, pudiendo llegar hasta siete sin contar los oficiales sin patines. “Hay pocos réferis y por lo general son jugador@s, entonces es ahí donde todos ponemos el hombro y colaboramos para que el bout se lleve a cabo” explica Bel, quien tuvo que oficiar de arbitro en el primer partido.
En el centro del ovalo cuatro réferis observan el pack, dos observan un equipo y los demás al otro. Uno se queda con los pivots, encargados de armar el bloqueo junto con los bloqueadores mientras que el otro réferi sigue al Jammer, encargado de sumar los puntos. Además de los réferis, quienes llevan consigo las mismas normas de seguridad que los deportistas –guantes, casco, rodilleras, y coderas- están los oficiales sin patines encargados de tomar el tiempo, contabilizar las faltas y hacer cumplir los tiempos de penalización.
Además de los árbitros y oficiales, dos médicos esperan a un costado de la pista su turno para entrar en acción cuando la situación lo amerite. Una patinadora recibe un golpe en el pecho que la deja sin aire y automáticamente sus compañeros en pista bajan sus rodillas al piso y los médicos entran a revisarla. Todo está bien. Continúa el Derby
-Todo se desarrolla en un ambiente controlado, donde uno entrena para recibir golpes y para ejecutarlos, es por eso que los árbitros utilizan las mismas medidas de seguridad que los jugador@s
El primer encuentro lo disputaron Unicornios vs. Les Rejointes, el cual finalizo con el marcador 302-22 a favor de Unicornios, quienes pasaron a la final del día 27/9. Les Rejointes se enfrentÓ luego contra Team As quienes se impusieron 246-43. Cada bout o partido está conformado por dos tiempos de 30 minutos, en los que se desarrollan en promedio 15 jams o partidas. Estos últimos duran dos minutos o menos, dependiendo del jam leader, quien puede cortar el jam. EL juego comienza con ocho jugador@s formando un pack, los pivots y los bloqueadores son los encargados de frenar a los jammers contrarios y de asistir a los propios. Todos giran en contra de las agujas del reloj y la acción se desarrolla de manera rápida y dinámica. Los árbitros rotan entre bout y bout y el marcador electrónico se resetea a cero.
La primer fecha del torneo finalizo, la pista es desarmada en cuestión de minutos. L@s patinador@s estiran los músculos antes de quitarse las protecciones y de que se enfríen. Todos se saludan y abrazan. Todos se felicitan los unos a los otros y charlan sobre el partido o sobre la próxima fecha. El buffet montado por Cougar Roller a un costado de la pista, despacha las últimas porciones de torta y vasos de gaseosa. La gente se retira de apoco. En el aire queda la adrenalina y la velocidad, en los oídos el sonido de los pitidos y el chirriar de los patines, en la boca el sabor de la victoria y entre los dientes la derrota, pero sin dudas, en el pecho la alegría que producen las cosas bien hechas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario