Páginas

domingo, 3 de noviembre de 2013

Ida y Vuelta con Virginia Rivero

Virginia Rivero es una artista platense de City Bell que defiende con uñas y dientes el espacio público que le pertenece como al resto de los ciudadanos para expresarse. Con 38 años y una exótica vida de viajes por Europa donde vivió durante diez años en la ciudad española de Barcelona, hoy dirige un festival de grafiti y street art llamado “Aerosol”. Este movimiento lleva dos años y nueve presentaciones donde la calle se viste de fiesta y las nuevas generaciones, con pinceles, tablas y la vital necesidad de expresarse, se encuentran para homenajear la calle en la que viven. Como testigo visual, abre las puertas de su estudio ubicado en el segundo piso de la galería “8 bis” en la calle 50 y 8 para testificar a favor de los nuevos movimientos, la tolerancia y convivencia urbana, y la importancia de cambiar las estructuras conservadoras con las que confluyen las nuevas formas de expresión urbana, tanto artísticas como deportivas.





¿Cuál es tu rol como artista en el ámbito urbano y, particularmente, desde Aerosol?


Aerosol, surge también porque vengo a vivir a esta ciudad y veo que hay como una proliferación de todo lo que tenga que ver con lo urbano que era como muy notable para alguien que va y viene, que era lo que a mí me pasaba. Yo veía que al principio había un pibe andando en skate. Cuando volvía al siguiente año había 50 y luego había un espacio, un skatepark. Entonces bueno eso habla de que hay un avance a lo que estaba sucediendo. Lo mismo en el tema del grafiti. Siempre hubo murales, pero que la gente saliera a pintar era cada vez era más notorio. De ahí surgió la idea también de agrupar todo esto y hacer un festival. Claramente en algunos casos, porque el lugar lo ameritaba, hemos tenido participación de deportes como skate, bmx, longboard, rollerderby. Inevitablemente, hemos tenido deportes urbanos porque el lugar lo ameritaba o porque, también, realmente está completamente vinculado. A parte, todo este tipo de manifestaciones que en el caso del skate, longboard, etc. son meramente urbanas, son deportes que se practican en la calle. Es concebido para la calle. Incluso son un medio de transporte. Vos por ahí no te transportas en una raqueta (risas).


A partir de tus experiencias ¿Cómo crees que se da este fenómeno en el que confluyen todas estas expresiones dentro del espacio que significa la calle?


Lo que he visto en cuanto al skate, por ejemplo, es que es un deporte que une a la gente y que tiene que ver con estar en la calle. No importa tu clase social, a lo que te dediques, lo que importa es que te gusta el skate ¿no? Y entonces por lo menos de mis experiencias que veo chicos que están andando es eso. Nos vinculamos a través del skate, y eso claramente tiene que ver con la calle, porque eso no pasa en un club. Vos en un club te vas a acercar a realizar un determinado deporte y no te acercas a otro y es un lugar que elegiste para ir y te anotaste en ese deporte, etc. En el caso del skate no. Vos tenés un skate, vas a andar y concurrís a lugares donde el piso te lo permite y hay determinadas cosas que hacen que te encuentres con otra gente que busca lo mismo. Ahí se genera el vínculo. Es un vínculo que une a un montón de personas de diferentes ámbitos, los unifica. O sea el grafiti es lo que es porque está en la calle. Adentro de una casa no sería lo mismo. Lo que se quiere comunicar y toda la información psicológica digamos del arte que se encuentra en la calle, depende de ello justamente para ser único, que se encuentra en la calle.


¿Cómo es, desde tu visión, este espacio urbano?


Pienso que el ámbito urbano como ámbito de expresión tiene una cuestión de egocentrismo ¿no? Una cuestión de que yo estoy andando, por más que tenga un montón de gente a mi alrededor es algo que haces solo, vos con tu tabla, tu bici. Es una cuestión que para cada uno pasa por diferentes lugares. También es lo que pasa con alguien que escribe un TAG, y esta taggeando su nombre y es un hecho egocéntrico, de solo marcar una pared o de algo que también tiene que ver con una expresión. Por otro lado también tenés los chicos que con diez años son unos cracks andando en skate, por ejemplo, y pasa porque nacieron con el skate, pasa por algo que asimilaron desde muy chicos y que les toca de esa manera por la edad que tiene y el contexto en el que viven.


¿Podríamos decir que hoy se ha naturalizado este tipo de uso que se le da a “la calle”?


Si, totalmente, además vos te identificás con otras personas por las cosas que gustan o no de uno mismo. Pero que tienen que ver con vos. Entonces si hay otras personas que están haciendo algo que te gusta y que lo viven con la misma pasión que vos. Así de alguna manera te identificas y te agrupas. Eso ya genera una tribu urbana y con ella se arrastran determinada características, y determinadas cosas que hacen que no sea solamente el deporte: sea la música, la estética, la ropa, todo. Por otro lado, el momento en que se genera la tribu urbana se genera la distancia también, bajo el ojo que mira, el del prejuicioso, discriminación, básicamente, por las mismas cosas que la caracterizan.


¿Cómo ves el uso del espacio público y la práctica de los diferentes deportes propiamente urbanos en la ciudad de La Plata?


En esta ciudad, particularmente, hay un interés muy grande por parte de la gente. Además esta bueno, lo veo súper positivo a esto porque en la medida en que se están transportando, hacen que se contamine menos, que las personas sean más saludables, menos sedentarias, genera menos estrés propio de la ciudad. Hay un montón de cosas que son mejores por el simple hecho de que se practique un deporte en las calles. Es como el muralismo, el grafiti, las expresiones urbanas porque convierten a la ciudad en un espacio donde todas las personas pueden disfrutar del arte y no solamente las personas que están interesadas y que entonces van a un museo, a una galería. Acá en La Plata por ejemplo hay un montón de galerías, pero dónde están. Si vos no estás en el circuito donde las encontrás. En la calle lo tenés todo. Ese es el movimiento que está generando cambios constantes en el ámbito urbano y hay gente que se resiste a eso porque es más conservadora, entienden que las cosas tienen que ser solo de una manera, no aceptan los cambios.


¿Cuál es el principal problema entre los diferentes actores urbanos que hacen uso del espacio común?


El problema tiene que ver con el uso de los espacios, ahí es donde creo que hay una diferencia. El uso del espacio público, es para las personas. Toda esta gente que hoy está saliendo, que está ocupando la calle, que la está haciendo más habitable para todos, tenemos que aplaudirlos porque son pibes que están pintando, practicando, expresándose en un lugar que les pertenece. Pasa también por la continua crítica a la gente joven, siempre se critico, es histórico, como que los jóvenes no saben lo que es bueno. Para mí siempre lo nuevo y lo que viene es mejor. Pasa por una cuestión evolutiva. Todas estas formas de expresiones urbanas hay que aprender a entenderlas, darles su espacio ver por qué se practican y acompañarlas. Esto es lo interesante. Lo que a partir de todo esto se puede llegar a encontrar para mejorarlas.


Sin ir más lejos, por ejemplo, el Teatro Argentino…


Bueno ahí mismo hay un cartel que dice “Prohibido andar en Skate”. ¿Qué queremos? ¿A las viejas con tapados de piel caminando por el Teatro? El edificio mismo está diciendo otra cosa. Toda esa construcción que es un mazacote de cemento nos esta comunicando otra cosa, no eso. Lo urbano es de todos, lo que está en la calle nos pertenece a todos. No es propiedad privada, eso es de puertas adentro. Lo que es de todos, todos lo tenemos que cuidar pero todos lo usamos en función de lo que nos sirve.
Todos conviven porque todos necesitan de ese espacio pero no se entiende que el otro también tiene la misma libertad. Pasa por un respeto a la convivencia. El teatro es el lugar para eso, no me imagino otro lugar. Eso tiene que ver con la tolerancia. Es gente que no entiende hacia dónde va la evolución lógica. Los pibes de hoy nacen con el skate abajo del brazo, es lógico que anden como andan, donde andan. No es algo que tengamos que asimilar, ya esta, es así. Como es así por ejemplo el matrimonio igualitario. Es así.

Hoy Aerosol está trabajando en un proyecto de realización artística para el mes de febrero en la localidad de Necochea ¿En qué va a consistir, cómo se va a llevar a cabo?


La idea de hacer Aerosol en la costa tiene que ver más con un festejo. Juntarse a disfrutar y festejar. En Necochea ya estamos empezando a organizar una nueva estructura de festival que todavía no he hecho. Se plantean dos tipos de encuentros. Uno que es más musical, fusionándolo simultáneamente con gente pintando, incorporando todo lo que es performance, arte efímero e intervenciones que hasta el momento
había pero no tanto. Y después esta la otra zona donde se van a intervenir diferentes espacios de la ciudad, ya con escenarios y bandas. La idea también es integrar todas las tiendas, centros de arte y galerías para que también se puedan exhibir obras de los diferentes artistas de ahí o de donde sean.


Una especie de festival de inclusión…


Totalmente, pero porque eso es la calle. Para mí Aerosol siempre fue eso: abierto a que participe todo el mundo desde su lugar de expresión. Durante el período más heavy de la crisis en Europa, en la ciudad de Lisboa en Portugal, los artistas que estaban en sus casa pintando y haciendo cosas agarraron y dijeron “bueno ya fue, acá adentro no vendemos y yo soy artista y no quiero producir para dejar guardado” entonces salieron a la calle a pintar, a intervenir, y la ciudad se convirtió en muy poco tiempo en un lugar que turísticamente era visitado por las obras que había en la calle. Esta buenísimo que la gente elija una ciudad para ir a visitar lo que sucede en la calle, “vamos a ver esto”. Necochea ya tiene un montón de cosas que la hacen única: sus olas, las playas, el mar, el parque.


¿Cómo es el acompañamiento desde el ámbito político o gubernamental?


Depende mucho de la apertura que tenga la ciudad, de las personas que están en la secretaría de cultura de cada lugar. Tenés la gente que es súper abierta, que entiende que es necesario. Cuando propuse a la provincia la idea del festival en Necochea tenía que ver con que hoy tenemos que trabajar de manera integrada con urbanismo todo el tema del arte en la calle. Lo que hoy pasa en la calle tiene que tener lugar en estos ámbitos. Tiene que haber paredes en las que la gente pueda expresarse y que sean paredes que estén abiertas. Acá en La Plata, por ejemplo, que a vos te tapen un grafiti porque están poniendo logos de la municipalidad con un teléfono para que pasen a buscarte la basura de una poda o cosas así, no tiene sentido, es ridículo porque me estás poniendo un número de teléfono sobre la obra de un artista, estás tapando un mensaje. Hay gente que todavía vive en otra época, pero lejos. Depende de eso, de quien esté a cargo, de quien toma las decisiones.


¿Cómo es el acompañamiento a nivel municipal desde Necochea?


Con la gente de Necochea yo hablaba sobre eso, porque me parece genial que estén proponiendo una ciudad más cultural en todos los aspectos. Son súper abiertos y por eso creo que esta re bueno que el festival se haga ahí. Porque no en todas las ciudades pasa lo mismo. Necochea lo tiene, lo quiere y lo propone para la gente y eso me encantó. Por otro lado, también, esto es “lo que está de moda”. Entonces por votos y otro montón de cosas, hay muchos lugares que no lo piensan así pero dicen “bueno vengan nos metemos el conservadurismo en el orto y dejamos que esto pase”. Acá en La Plata me pasó en uno de los festivales que tenía el espacio para pintar y después el mismo municipio lo tapó y yo tuve muchos problemas con los artistas por eso. Nos taparon para pintar de amarillo o naranja el slogan de la municipalidad. Y a mí me habían dicho que si. Esto me pasó en el Parque Saavedra. Esto te dice que no hay un interés realmente.


Grupo Aerosol Festival en Facebook


Por Jeremías Jimenez Torres (@JerryJimenezz)

2 comentarios: