Páginas

martes, 12 de noviembre de 2013

Una tarde en el Bosque

Con la iniciativa de la hoy presidenta del Concejo Deliberante de La Plata, Valeria Amendolara, y el concejal Julio Irurueta, hace más de un año se aprobó el proyecto que indica que todos los sábados, domingos y feriados de 14 a 20 hs. Calle 50 entre 1 y 117 queda delimitada para la realización de actividades urbanas. La propuesta se vio impulsada por la demanda que estos deportes en crecimiento hicieron. Ahora pueden hacer sus actividades en un lugar reservado para ellos, asegurándose no estar en circulación con vehículos.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Hoy Salta Anita Fricke

Danzas clásicas, danzas africanas, yoga, pintura y Slackline, un combo que hace de esta iniciada en el deporte un personaje muy interesante. Desde La Plata para todo el mundo, hoy salta Anita Fricke.

Ida y Vuelta con Julián Rifourcat


Julian Rifourcat o, como el prefiere, Juli es Traductor científico literario en Ingles pero, ante todo, es un cuerpo en constante estado de movimiento y actividad que, literalmente, no puede parar. Con 37 años y un temprano acercamiento en el ambiente del skate durante su adolescencia cuando la disciplina involucraba 4 o 5 locos saltando las escaleras de la Catedral platense, ha realizado deportes a nivel profesional como natación, pedestrismo y artes marciales. En todas ellas ha alcanzado un nivel que no le envidia nada a un profesional, producto del entrenamiento altamente intensivo de la actividad a la que se dedicaba en cada momento. Llegando a sus 30 años, conocería la disciplina que le robaría el sueño y añoraría en los momentos que no pudiera practicarlo: el Roller. Sobre ellos encontraría satisfacciones que traspasan los ya amplios límites que implica un deporte y buscaría darle usos solidarios, ayudando en todo lo que estuviese a su alcance. Tras 7 años de historia dirigiendo el hoy masivo grupo de La Plata Rollea, habiendo logrado todos estos objetivos con el único lucro  que la gratificación y la buena sensación de hacer algo por el otro, no se detiene y va por más.

Monos a la Obra



El nuevo circuito de BMX ubicado en la calle 122 y 52 del bosque de La Plata, cuenta con una rampa para demostraciones de freestile, además del BMX race, con una superficie de 30 x 40 mts, que comenzó a armarse hace más de dos años entre chicos de la Agrupación Vy Bikers y amigos, buscando un lugar donde compartir el deporte con los que quieran acercarse.

lunes, 4 de noviembre de 2013

The happy Longhouse


En las calles la llovizna moja a los peatones; las baldosas salpican a cada uno que las pise; el asfalto se vuelve resbaladizo y por supuesto no se puede patinar. Qué hacer con la manija se preguntan todos. A no desesperar monada. Los Longbrothers ya tienen su lugar y lo comparten al mundo.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Un punto de encuentro: Parque Saavedra


Encerrado entre las calles 12 y 14, y las transversales 64 y 68 se encuentra este espacio verde muy tradicional de la ciudad de La Plata. Un pulmón verde con un lago en el centro que corta con el penetrante color del pasto y los árboles.
El sitio cuenta con grandes condiciones para un deporte urbano. La cantidad de plantas del lugar, son un marco adecuado para la práctica de Slackline. Los fines de semana soleados, es inevitable para los amantes de este deporte no encontrarse en este predio.  De hecho, los domingos son un día fijo de encuentro para realizar este deporte, donde además está empezando a realizarse la escuela para adentrarse en este deporte, así nos comentó Alonso Guzmán Arias en la entrevista. (Ida y vuelta con Alonso Guzman Arias)

Ida y Vuelta con Virginia Rivero

Virginia Rivero es una artista platense de City Bell que defiende con uñas y dientes el espacio público que le pertenece como al resto de los ciudadanos para expresarse. Con 38 años y una exótica vida de viajes por Europa donde vivió durante diez años en la ciudad española de Barcelona, hoy dirige un festival de grafiti y street art llamado “Aerosol”. Este movimiento lleva dos años y nueve presentaciones donde la calle se viste de fiesta y las nuevas generaciones, con pinceles, tablas y la vital necesidad de expresarse, se encuentran para homenajear la calle en la que viven. Como testigo visual, abre las puertas de su estudio ubicado en el segundo piso de la galería “8 bis” en la calle 50 y 8 para testificar a favor de los nuevos movimientos, la tolerancia y convivencia urbana, y la importancia de cambiar las estructuras conservadoras con las que confluyen las nuevas formas de expresión urbana, tanto artísticas como deportivas.



Hoy la pisa Boris el "Mutante"



Cuando se rapa a los costados, deja ver su tatuaje del lado derecho de la cabeza que dice “skate hasta la muerte”. Dos grandes expansores, vestimenta colorida, tatuado por doquier, un pequeño septum, la particular chiva y la forma de surfear por las rampas, hacen que sea único e inigualable. Es especialista en todo tipo de bonless. Se revoleó de una de las medianeras de la rampa del evento Summum Bar en Lanús, haciendo un "Bonless Drop" que finalizó como el mejor truco de la noche.